Más Madrid y Bustinduy reprenden a Almeida por su "inacción" con los pisos turísticos ilegales: "En diez calles, hay 118"
El Ministerio de Consumo ha ofrecido su "cooperación" para poner fin a "esta situación de flagrante ilegalidad" tras la "total inoperancia" del Ayuntamiento de Madrid.

Madrid--Actualizado a
Más Madrid ha pedido a Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida "voluntad política" para cerrar los pisos turísticos ilegales que se extienden por la capital y dar así soluciones al problema de la vivienda. "Antes había familias que tenían aquí su vida; ahora hay turistas que residen en lugares que, repito, no tienen ningún tipo de inspección. Almeida ha mirado para otro lado, ha seguido sin hacer nada para acabar con esta ilegalidad", ha defendido la portavoz de la formación en Cibeles, Rita Maestre.
Maestre ha participado este lunes en una visita al barrio de Palos de Moguer (Madrid), acompañada de su homóloga en la Asamblea, Manuela Bergerot, y del ministro de Consumo, Pablo Bustinduy. Este último ha ofrecido la "cooperación" de su cartera para "poner fin a una situación de flagrante ilegalidad". Consumo identificó el pasado mes de marzo 15.200 pisos turísticos ilegales en la ciudad y entregó datos de los inmuebles para que el Ayuntamiento de Madrid pudiera ordenar el cese de su actividad y sancionar a los propietarios, cosa que, de momento, no ha hecho.
"Es difícil imaginar 15.000 farmacias, tiendas o restaurantes ilegales", ha subrayado Maestre, para luego explicar cómo es la situación en el barrio de Palos de Moguer, donde han atendido a la prensa: "Sólo en diez calles, hay más de 118 pisos turísticos ilegales que ejercen su actividad sin ningún tipo de control, sanción o inspección por parte del Ayuntamiento de Madrid". Los tres representantes públicos han vuelto a denunciar la "inacción" de los populares y han exigido el "cierre inmediato" de estos "negocios". Además, han puesto el foco en otras zonas y municipios de la periferia, como San Sebastián de los Reyes o El Escorial, donde la proliferación de pisos turísticos "afecta gravemente a los precios de la vivienda".
Bergerot, portavoz de Más Madrid en la Asamblea, ha exigido a Ayuso la creación de un archivo o un registro regional de todas las viviendas de uso turístico que sea "transparente y accesible", con el pretexto de saber "cuántas operan, dónde y si lo hacen bajo la normativa". La líder de la oposición ha defendido que existe "un consenso social" sobre la necesidad de cerrar los pisos turísticos ilegales y ha recordado que las competencias son autonómicas y municipales, es decir, "de la señora Ayuso y del señor Almeida".
Bustinduy, por su parte, ha recordado que hace un mes envió al Ayuntamiento una documentación que "certifica la existencia" de más de 15.000 pisos turísticos sin licencia para operar en la capital y ha lamentado no haber recibido ninguna respuesta. "La total inoperancia de las administraciones para poner coto a esta situación es verdaderamente inaceptable. No hemos visto ninguna iniciativa por parte del Consistorio para asumir su responsabilidad y poner fin a esta situación de flagrante ilegalidad", ha criticado.
El ministro ha cargado contra Almeida por "decir un par de ocurrencias y atacar al Gobierno de España" en lugar de buscar soluciones a la emergencia habitacional y ha instado a todas las administraciones del país a tomar cartas en el asunto. "Si como el alcalde de Madrid, el resto de administraciones del PP siguen insistiendo en no hacer nada, yo le pido al líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, que ponga orden y que haga que sus gobiernos intervengan sobre la que es la primera preocupación de la ciudadanía española", ha manifestado.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.