Belarra niega que Podemos tuviera constancia de denuncias contra Monedero antes de 2023
La secretaria general de Podemos asegura que la formación "actuó con diligencia" cuando tuvo conocimiento de los comportamientos de Monedero y confirma que "el protocolo sigue abierto".

Madrid--Actualizado a
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha asegurado este viernes que su formación no tuvo constancia de ninguna denuncia contra Juan Carlos Monedero antes de 2023. Sus explicaciones llegan después de haberse conocido toda una serie de acusaciones contra el exdirigente morado que confirman comportamientos machistas por su parte.
La mañana de este viernes, elDiario.es ha publicado unas informaciones según las cuales la primera denuncia de una mujer sobre Monedero llegó a la cúpula de la formación en 2016. Es algo que ha negado la actual líder de los morados, que ha subrayado que no fue hasta 2023 cuando se recibió la primera denuncia y que Podemos "actuó con diligencia".
Belarra ha deslizado que "parece haber mucho interés en explicar que Podemos hace las cosas mal", pero que su formación actuó para proteger a las víctimas, que pidieron "anonimato" y que se apartara a Monedero de los actos del partido.
Así, según la versión que ha trasladado este viernes la líder morada antes de un acto sobre la crisis climática en el Congreso de los Diputados, Podemos "activó los protocolos" desde el momento en el que conoció los testimonios, pero que, en ese momento, las víctimas decidieron no ir más allá. En la actualidad, "el protocolo sigue abierto y llegará hasta donde las víctimas quieran". Es importante, ha insistido Belarra, "respetar a las mujeres y a sus procesos".
Por otra parte, ha recordado que Juan Carlos Monedero no tiene cargos orgánicos en la formación desde 2015, pero que, de todos modos, como militante de base se le aplicaron los protocolos correspondientes. Los periodistas han preguntado a la secretaria general de Podemos por qué no se suspendió de militancia a Monedero, pero Belarra no ha dado más explicaciones.
Críticas a Sumar
Lo que sí ha querido dejar claro es que una de las máximas preocupaciones de Podemos es que el partido sea un "lugar seguro" para las mujeres y ha asegurado no tener dudas de que todas las acciones se llevaron a cabo bajo esa premisa.
Por otra parte, Belarra ha aprovechado para lanzar un dardo a Sumar y ha comparado la actuación de Podemos con Monedero, "a quien se dejó de convocar a actividades del partido cuando se tuvo conocimiento de la denuncia en 2023", con la de Sumar con Errejón, "a quien se le hizo portavoz parlamentario". Además, también ha criticado a los medios por el tipo de cobertura que se está haciendo, a su juicio irrespetuosa con la víctimas.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.