El Gobierno descarta un ciberataque a Red Eléctrica como causa del apagón
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, confirma que no hay indicios de ataques al operador del sistema eléctrico español.

Madrid--Actualizado a
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha confirmado durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados de este miércoles que, tras las investigación realizada después del apagón que sufrió España el 28 de abril, se puede asegurar que Red Eléctrica, el operador del sistema eléctrico español, no sufrió un ciberataque el día de la crisis. Todavía es pronto, en cualquier caso, para descartar que lo sufriera algún otro agente de la cadena energética, como las compañías privadas.
"No se han hallado indicios de que el operador del sistema haya sido objeto de un ciberataque". "Creo que es muy buena noticia. Insisto, no hay indicios respecto a que el operador del sistema haya tenido un ciberataque", ha expuesto.
En lo que el Gobierno centra el tiro es en las oscilaciones que se percibieron en el sistema eléctrico europeo una media hora antes del cero eléctrico. El Ejecutivo está dedicando esfuerzos a tratar de descubrir si tuvieron "algo que ver" con el incidente.
En cualquier caso, la titular de Transición Ecológica ha subrayado la idea de que los análisis y las investigaciones sobre el apagón tienen que ir "mucho más allá de culpabilizar una fuente de generación u otra". "Es un análisis que no puede resumirse en una frase ni cerrarse en falso. Desde luego, este Gobierno no lo va a hacer bajo esa responsabilidad", ha insistido ante la presión del Partido Popular.
También hoy se ha sabido que las pérdidas de generación eléctrica que precedieron al cero eléctrico se produjeron en tres puntos de la península: Granada, Badajoz y Sevilla.
El debate de las nucleares
Aagesen se ha pronunciado, en otro orden de cosas, sobre uno de los temas candentes después de aquel 28 de abril: la continuidad de las centrales nucleares en España.
Es el PP la formación que más está agitando el avispero en ese sentido. Los de Alberto Núñez Feijóo han iniciado una cruzada, también en esta materia, contra el Ejecutivo, que tiene como uno de sus objetivos principales el cierre paulatino de los centros dedicados a la producción de energía nuclear.
En cualquier caso, Aagesen se ha remitido a dar las mismas explicaciones que ya dio Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, durante su comparecencia del miércoles pasado: si las empresas consensúan otro calendario de cierre nuclear —se entiende que distinto al que ya sopesa el Ejecutivo—, el Gobierno lo estudiará "con rigor".
Aun así, ha especificado que el Ejecutivo analizará ese hipotético calendario de cierre "bajo tres principios muy claros": garantizar la seguridad de la población, que sea económicamente viable y que contribuya a la seguridad de suministro.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.