La Asociación para Recuperación de la Memoria Histórica pide al Gobierno la retirada del concurso para resignificar Cuelgamuros
En una carta enviada a Pedro Sánchez, la ARMH reclama que solo se instale una exposición permanente que explique la historia y el significado del lugar, "repleto de propaganda nacional católica fascista".

Madrid--Actualizado a
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha presentado por registro una carta dirigida al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que exige la retirada del concurso internacional que pretende "resignificar" el Valle de los Caídos, ahora denominado Cuelgamuros.
"Nos parece irresponsable la intervención que se pretende llevar a cabo en ese espacio, el gasto de decenas de millones de euros es totalmente innecesario", subraya la ARMH en la carta.
La ARMH considera que lo único que necesita el lugar es "una explicación histórica que interprete sus elementos arquitectónicos y ornamentales, repletos de propaganda nacional católica fascista".
Por ello, reclama que, en lugar de una resignificación se instale solo "una exposición permanente" en la que se explique "quiénes eran las personas obligadas a trabajar en su construcción por ser presos políticos detenidos ilegalmente por las autoridades franquistas, que se relate cuáles fueron las empresas y los empresarios que se beneficiaron de la mano de obra esclava durante su construcción, que se hable de la operación de traslado de los cuerpos y de cómo el dictador Francisco Franco lo planificó todo como una pirámide faraónica en la que pasar a la posteridad".
En este sentido, Emilio Silva presidente de la ARMH, ha dicho: "Comparar como hace el Gobierno lo que se pretende hacer en el Valle de los Caídos con el monumento a las víctimas del Holocausto en Berlín es vender un efecto óptico".
Para Silva, "gastar más de treinta millones de euros en ornamentar ese espacio es totalmente innecesario y una falta de respeto cuando en España siguen sin identificar miles de desaparecidos por la represión franquista y sus familias no han sido indemnizadas económicamente, como se ha hecho en países que han asumido democrática, conscientemente, y con verdadera voluntad política, sus pasados traumáticos".
Silva también ha apuntado que "no es aceptable ni comprensible que la Iglesia católica permanezca en el Valle de los Caídos cuando fue parte activa y beneficiaria de la represión que sufrieron millones de personas".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.