La carta de despedida de un periodista asesinado en Gaza: "Lo arriesgué todo para informar la verdad"
Hossam Shabat falleció este lunes en un ataque israelí contra su vehículo. Con su muerte, ya son 208 los informadores asesinados por las ofensivas de Israel en la Franja desde el 7 de octubre de 2023.

Hossam Shabat, periodista palestino conocido por mostrar la realidad del genocidio en Gaza, murió este lunes en un ataque israelí en el norte de la Franja. El periodista dejó una carta a sus compañeros, en la que narra las atrocidades que ha vivido a lo largo de estos meses, para que la publicaran en el caso de que falleciera.
En el escrito Shabat relata que durante 18 meses lo arriesgó "todo para informar la verdad" y afirma que "morir defendiendo a su tierra y sirviendo a su pueblo ha sido el mayor honor de su vida".
"Si estás leyendo esto, significa que me han asesinado, lo más seguro es que haya sido el objetivo de las fuerzas de ocupación israelíes", comienza la carta, publicada en Instagram por Anas Al Shareef, un colega y amigo periodista. Shabat comenzó a reportar sobre la ocupación israelí con tan solo 21 años y "era un estudiante universitario con sueños como cualquier otra persona", tal y como afirma en su carta.
"Durante los últimos 18 meses, he dedicado cada momento de mi vida a mi pueblo. Documenté los horrores en el norte de Gaza minuto a minuto, decidido a mostrar al mundo la verdad que intentaban ocultar", y añade que durmió para ello "en las aceras, en escuelas, en tiendas de campaña, donde podía".
Shabat explica que cada día era una batalla por la supervivencia. "Soporté el hambre durante meses, pero nunca abandoné a mi pueblo". Para finalizar su escrito de despedida, el periodista palestino declara que está en paz después de los meses de ataques a su tierra. "Y ahora, por fin, estoy en paz, algo que no he conocido en los últimos 18 meses. Hice todo esto porque creo en la causa palestina. Creo que esta tierra es nuestra, y ha sido el mayor honor de mi vida morir defendiéndola y sirviendo a su pueblo", concluye.
El ataque que acabó con la vida de Shabat
El periodista que trabajaba para el canal Al Jazeera Mubasher murió en un ataque que tenía por objetivo su vehículo, en la parte oriental de Beit Lahia (norte). La cadena con la que colaboraba es una de las pocas con reporteros locales en el enclave al prohibir Israel el acceso a la prensa internacional.
Con su muerte, ya son 208 los informadores fallecidos a causa de ataques israelíes en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, según el recuento del Gobierno del enclave, que incluye también a influencers y otros creadores de contenido.
El vídeo captado instantes después del ataque, en el que otro periodista informa entre lágrimas de lo ocurrido, muestra a Shabat tendido en el suelo junto al vehículo y un carro tirado por burros en torno al cual se ven otros cuerpos.
Mohammed Mansour, peridista del canal Palestine Today también ha sido asesinado este lunes en la Franja. Las muertes de Shabat y Mansour se producen después de que Israel diera por terminado el alto el fuego el pasado 18 de marzo y retomase su ofensiva contra Gaza, con ataques que dejan más de 700 palestinos fallecidos y cerca de 1.400 heridos en los últimos seis días.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.