Israel destruye el 90% de las viviendas de Rafah y mantiene la ciudad aislada del resto de la Franja
El alcalde de Rafah ha anunciado que los hospitales, las mezquitas y los mercados han sido bombardeados por la ocupación israelí, que ha matado a 1.300 personas en Gaza desde que rompió el alto el fuego.

Madrid--Actualizado a
El Ejército israelí ha destruido completamente el 90% de las viviendas de Rafah, localidad ubicada en el extremo sur de la Franja de Gaza, que se ha visto además aislada del resto del enclave por las tropas israelíes, como ha denunciado este domingo en un comunicado la Gobernación de Rafah.
El territorio, según la nota, tiene una superficie de 60 kilómetros cuadrados (un 16% de la Franja) y está habitada por aproximadamente 300.000 personas.
Ahmed Al Sufi, alcalde de Rafah, ha afirmado: "Los hospitales fueron bombardeados por la ocupación (israelí), las calles fueron arrasadas, los edificios fueron destruidos, las mezquitas, los mercados y las plazas públicas fueron completamente arrasadas".
Desde que, el 18 de marzo, Israel reinició la guerra en Gaza tras romper el alto el fuego con Hamás, sus tropas han entrado en esa zona y ocupado una franja que recorre el enclave de este a oeste por encima de Rafah, aislándola del resto del territorio.
Rafah comparte además frontera con Egipto por el sur. En esta zona, según el comunicado, Israel ha destruido un área de 12.000 metros de largo y de entre 500 y 900 metros de ancho, arrasando con el 90% de los barrios residenciales, especialmente los de Al-Salam, Al-Brazil, Al-Junaina y el campamento de Rafah.
La nota denuncia que las tropas también han destruido 22 de los 24 pozos de agua –lo que ha privado a decenas de miles de familias de agua potable–, y el 85% de sus redes de alcantarillado –lo que facilita la propagación de epidemias y enfermedades–. Además, 320 kilómetros de carreteras quedaron completamente destruidos y arrasados.
El Ministerio de Sanidad palestino, dependiente de Hamás, ha registrado la muerte de decenas de personas en Rafah en los últimos días, "todas ellas civiles que intentaban regresar a inspeccionar las ruinas de sus casas", afirma la nota.
En cuanto a los centros médicos, asegura que 12 quedaron completamente fuera de servicio, entre ellos el Hospital Mártir Abu Yousef Al Najjar, que Israel "hizo estallar con un robot explosivo".
El comunicado afirma que "también fueron destruidos el hospital de maternidad y el hospital indonesio, así como ocho escuelas e instituciones educativas". Asimismo, añade que las fuerzas israelíes han destruido total o parcialmente un centenar de mezquitas y arrasado miles de hectáreas de tierras agrícolas, árboles e invernaderos.
La Franja de Gaza se ve sometida al ataque diario de las tropas israelíes, que en los 20 días desde que retomó el genocidio, ha causado 1.300 muertos en todo el territorio, así como al bloqueo desde hace más de un mes de la entrada de ayuda humanitaria.
"Esto ha exacerbado el sufrimiento del pueblo palestino, que vive en condiciones trágicas, careciendo incluso de las necesidades más básicas para vivir", concluye la Gobernación de Rafah.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.