Milei plantea poder imputar delitos y juzgar penalmente a niños de diez años
El presidente argentino vuelve a defender su proyecto de bajar la edad mínima de los 16 a los 13 años.

Buenos Aires-
El presidente argentino, Javier Milei, expresó el pasado domingo que se podría llevar la edad mínima para imputar delitos y juzgar penalmente a menores hasta los diez años, y volvió a defender el proyecto de su Gobierno de bajarla de los 16 a los 13 años.
"También la podríamos llevar a diez, porque hay países en el mundo en que está en diez", afirmó el mandatario en una entrevista con el canal LN+ sobre la edad mínima de punibilidad, un asunto que ha abierto un gran debate en este país.
En Argentina, el Régimen Penal a la Minoridad (ley N° 22.278) establece que los menores de 16 años no pueden ser juzgados.
En cuanto a los que tienen entre 16 y 18 años, solo podrán ser juzgados por delitos de acción pública –aquellos que, debido a su gravedad, no necesitan ser denunciados por un privado para que el fiscal inicie una investigación– o que supongan una pena de más de dos años de prisión.
Y estos sólo pueden empezar a cumplir su pena en una cárcel a los 18 años. Hasta esa edad, según la ley, pueden estar privados de su libertad en centros especializados para menores. En el primer semestre de 2023 había 2.407 menores en centros y, de ellos, 1.022 tenían menos de 16 años.
En su entrevista a LN+ del pasado domingo, Milei mencionó el proyecto anunciado el 28 de junio de 2024 por el Ministerio de Seguridad Nacional, que busca bajar la edad mínima de punibilidad a los 13 años.
El mandatario argentino hizo referencia al caso de Kim Gómez, la niña de siete años que la semana pasada fue arrastrada con el vehículo que un grupo de menores había robado a su madre, hecho que provocó su muerte. "Uno de los asesinos de Kim (de 14 años) no podría haber salido y estaría preso", advirtió Milei para justificar sus planes.
Y en ese sentido, Milei volvió a atacar al peronista Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, donde tuvo lugar el suceso.
"No se puede trabajar (con él) porque quiere ir para un lado, porque él está a favor de los delincuentes y nosotros estamos a favor de los honestos", indicó Milei en respuesta a Kicillof, quien ha insistido en distintas ocasiones en la necesidad de trabajar de forma conjunta con el Estado nacional contra la violencia.
"Córrase del camino (renuncie) y déjenos intervenir la provincia. En un año nosotros vamos a terminar con la violencia", escribió el mandatario el pasado viernes en su perfil de X en alusión al gobernador. "Kicillof es parte del problema, no de la solución", agregó Milei.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.