La ONU y la UE denuncian la muerte de más de 100 personas, incluidos 20 niños, en ataques a desplazados en el oeste de Sudán
Los ataques del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) están dirigidos a los campos de refugiados de Zamzam y Abu Shouk, que albergan cerca de 700.000 personas.

-Actualizado a
La coordinadora residente y de asuntos humanitarios de la ONU en Sudán, Clementine Nkweta-Salami, afirmó este sábado que "se teme que hayan muerto más de 100 personas, entre ellas más de 20 niños", en ataques de "fuerzas afiliadas a las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR)" lanzados desde ayer contra campos de desplazados en el oeste de Sudán.
Nkweta-Salami se mostró "consternada y gravemente alarmada por los informes que llegan de los campos de desplazados de Zamzam y Abu Shouk, así como de la ciudad de Al Fasher, en Darfur Norte". La comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib, ha pedido el fin de la violencia y el respeto por el derecho internacional.
Esto representa otra "escalada mortal e inaceptable en una serie de ataques brutales contra personas desplazadas y trabajadores humanitarios en Sudán desde el inicio de este conflicto hace casi dos años", aseveró. "Esto debe acabar ya. Debe permitirse el paso seguro a quienes intentan huir", sentenció.
“Consternada por los informes de civiles y trabajadores humanitarios muertos en el ataque al campo de Zamzam en Sudán. Esta violencia debe terminar. Debe respetarse el derecho internacional humanitario”, dijo la comisaria Lahbib, que se encontraba en el país vecino Chad en el momento del ataque, a través de un mensaje en redes sociales.
El grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) reanudó este sábado su ataque contra el campo de desplazados de Zamzam, en Darfur Norte, en el oeste de Sudán, después haber lanzado una acción armada el viernes en ese lugar que causó "decenas" de muertos, incluidos personal sanitario, informaron fuentes oficiales y activistas.
"El ataque se reanudó la mañana de este sábado, mientras los acalorados enfrentamientos continúan hasta ahora, y los sonidos de las balas se pueden escuchar", informaron en un comunicado los Comités de Resistencia de Al Fasher -capital de Darfur Norte-, que se encargan del recuento de víctimas desde el inicio del conflicto.
Zamzam y Abu Shouk son algunos de los mayores campos de desplazados de la región de Darfur y albergan a más de 700.000 personas que han huido de ciclos de violencia a lo largo de los años.
Al Fasher está asediada desde mayo del año pasado por las FAR, mientras que las fuerzas regulares han lanzado una campaña a gran escala para afianzar esta importante ciudad e iniciar una ofensiva para recuperar otras zonas de Darfur.
La guerra en Sudán, iniciada en abril de 2023, ha provocado la muerte de decenas de miles de personas y ha obligado a más de 12 millones a abandonar sus hogares dentro del país, mientras que casi 4 millones han buscado refugio en naciones vecinas.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.