Un promotor y expresidente del Real Madrid admite el pago de una 'mordida' de 25 millones a la Gürtel
Lo hizo para asegurarse que se le adjudicaban unas parcelas en Arganda del Rey (Madrid) entre 2004 y 2006, cuando el PP gobernaba allí. Con ello, busca un pacto con la Fiscalía que le evite la cárcel.

Madrid--Actualizado a
Fernando Martín, expresidente de la promotora Martinsa y del Real Madrid —durante unos meses— ha confesado que coordinó y participó en el pago de una comisión de 25 millones de euros a la trama Gürtel, encabezada por el empresario Francisco Correa, según publica el diario El País.
Lo hizo para asegurarse que se le adjudicaban unas parcelas en Arganda del Rey (Madrid) entre 2004 y 2006, cuando el PP gobernaba en dicho municipio. En un escrito firmado que ha enviado a la Audiencia Nacional, el empresario ofrece 20 años después detalles de la operación.
Con esta confesión, según El País, Martín busca evitar su entrada en prisión, por la vía de cerrar un pacto con la Fiscalía Anticorrupción, que reclamaba para él casi 20 años de cárcel.
La Fiscalía venía sosteniendo que Correa, Crespo y otro acusado relacionado con la trama, Ramón Blanco, habrían convenido con el exalcalde de Arganda, Ginés López, "el cobro de una comisión" de al menos 25 millones de euros abonada, presuntamente, por Fernando Martín.
Martín es uno de los acusados en el penúltimo juicio del caso Gürtel, que arranca este lunes en la Audiencia Nacional. Además del promotor, una veintena de personas más se sientan en el banquillo por las presuntas adjudicaciones irregulares del Ayuntamiento de Arganda del Rey (Madrid) a cambio de comisiones.
Entre los acusados figuran, además de los considerados cabecillas de la trama, el exalcalde Ginés López y varios funcionarios.
El juicio se celebra con dos de los principales protagonistas del caso Gürtel, Francisco Correa y Pablo Crespo, disfrutando ya del tercer grado penitenciario, tras haber cumplido más de una década en prisión.
Acuerdos con la Fiscalía
Según informan a EFE fuentes jurídicas, no solo Martín, sino también una gran mayoría de los acusados ha propuesto a la Fiscalía Anticorrupción alcanzar un acuerdo de conformidad por el que reconocen los hechos a cambio de una rebaja en su petición de penas.
En su escrito de conclusiones provisionales, la fiscal expone cómo Correa habría convenido el pago de comisiones con funcionarios y autoridades del Ayuntamiento de Arganda a cambio de la adjudicación de contratos públicos desde 1998 y durante las legislaturas en las que gobernó el PP.
Menciona, por ejemplo, que a cambio de "su intermediación y favorecimiento" de adjudicaciones, el exconcejal del municipio y exdiputado madrileño del PP Benjamín Martín habría percibido de la trama regalos en efectivo y en especie por 363.295 euros entre 2000 y 2008; y el exalcalde Ginés López por 545.328 euros entre 2002 y 2008.
Gracias a "irregulares adjudicaciones", las empresas de Correa obtuvieron contratos de 1,2 millones de euros, y un beneficio de, al menos, 189.991 euros, según Anticorrupción.
Según el juez que investigó el caso, en esta causa los funcionarios acusados habrían colaborado con los políticos en los procesos de contratación emitiendo informes técnicos amañados, validando procedimientos y autorizando facturas y pagos.
El ministerio fiscal se dirige contra los acusados por delitos como prevaricación, fraude, cohecho, falsedad, contra la hacienda pública, insolvencia punible o malversación.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.