El bloqueo entre progresistas y conservadores en el CGPJ impide elegir dos puestos clave del Supremo
Tras cuatro votaciones fallidas, decaen las candidaturas de Ana Ferrer y Andrés Martínez Arrieta a la Sala de lo Penal y las de Pablo Lucas y Pilar Teso a la Sala de lo Contencioso. El CGPJ hará una nueva propuesta.

El pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha vuelto a fracasar este miércoles a la hora de elegir las presidencias de la Sala de lo Penal y de la de lo Contencioso del Supremo al mantenerse el bloqueo entre el bloque progresista y el conservador, con lo que las propuestas han decaído. Los magistrados tenían que decidir entre cuatro aspirantes: Andrés Martínez Arrieta y Ana Ferrer, para dirigir la Sala de lo Penal, y Pablo Lucas y Pilar Teso, para la Sala de lo Contencioso-Administrativo.
Fuentes del CGPJ han informado de que se han celebrado hasta cuatro votaciones fallidas con idéntico resultado, empate a diez votos, de modo que en ningún caso se han alcanzado los 13 votos suficientes para que alguno de los candidatos fuese designado.
La presidenta del CGPJ y el Supremo, Isabel Perelló, forzó esta votación ante la incapacidad de ambos sectores de alcanzar un acuerdo, que la había llevado a retirar en dos ocasiones el asunto del orden del día del pleno.
Después de estas votaciones fallidas, Perelló —que votó en blanco— ha decidido devolver la convocatoria de estas plazas a la Comisión de Calificación para que haga una nueva propuesta. Decaen así las candidaturas.
El ala progresista buscaba que la presidenta del CGPJ y del TS se retratara en esta votación, dado que fue ella quien decidió forzarla.
Los progresistas acudieron al pleno convencidos de que Perelló ha tomado partido por los aspirantes de los conservadores (Arrieta y Lucas) mientras que ellos, los conservadores, reclaman que, al menos, se cumpla la ley de paridad.
Otros nombramientos
En cambio, Perelló y el vocal progresista Carlos Hugo Preciado se han alineado con los conservadores para sacar adelante varios nombramientos de letrados del propio CGPJ, salvo uno que ha sido unánime. También ha habido unanimidad para renovar a Joaquín Silguero como director del Centro de Documentación Judicial (CENDOJ), puesto que ya ejercía de forma interina. El de director de la Escuela Judicial, en cambio, se ha retirado del orden del día por falta de acuerdo.
Fuentes del CGPJ señalan que esta última plaza ha cobrado especial relevancia de cara a la reforma del acceso a la carrera judicial y fiscal que prevé el Gobierno, por cuanto este anteproyecto contempla dotar de un mayor protagonismo a la Escuela Judicial y al Centro de Estudios Jurídicos en la "fase de formación y selección" de los opositores.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.