El futuro judicial de Mazón, pendiente de su aforamiento y de la lealtad de la exconsellera Pradas
La jueza de la DANA no esconde en su auto su deseo de pedir explicaciones a Mazón, pero ha de esperar a conocer la línea defensiva de Salomé Pradas, que podría descarga la culpa en el president o exonerarle.
Mazón se enroca en el cargo, consciente de que le beneficia que sean los jueces conservadores del TSJ los que le investiguen.

Madrid--Actualizado a
El hipotético escenario judicial en torno al presidente valenciano Carlos Mazón se vislumbra en todo caso aciago. La jueza de Catarroja ha descartado pedir su imputación, de momento. Primero, porque ella no podría investigarlo, ya que el president está aforado ante la Sala de lo Civil y lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSLCV), y en segundo lugar, porque la jueza ha de esperar a que preste declaración como investigada Salomé Pradas, exconsellera de Justicia y responsable de Emergencias.
De lo que declare la exconsellera responsable de Emergencias el día de la DANA va a depender que la jueza Nuria Ruiz Tobarra, pida al TSJ que investigue a Mazón. En la causa se investigan como homicidios imprudentes las 226 muertes provocadas por las riadas en València.
"El presidente de la Generalitat Valenciana ostenta la condición de aforado ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) por lo que este Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Catarroja carece de jurisdicción al objeto de acordar dicha prueba", consta en el auto de la jueza de Catarroja en el que rechaza la imputación de Mazón, como pedía alguna acusación.
El auto es contundente respecto a la responsabilidad de Salomé Pradas, mando único del operativo para gestionar la DANA, que fue destituida por las críticas recibidas ante su gestión. Junto a ella, la jueza ha imputado a Emilio Argüeso, secretario autonómico de Emergencias.
"Quien tenía el poder de decisión"
"El problema residiría no en la ausencia de información, la había sobrada, y por innumerables medios, en tiempo real, al alcance de los responsables, ni si la información venía de órganos dependientes de la administración central (CHJ o AEMT) o autonómica (el 112 Comunitat Valenciana) sino en el hecho de que ante dicha información, o bien se ignorara la misma, no se comprendiera su alcance (lo que resultaría igualmente grave), no se supieran por donde discurría el barranco del Poyo, la situación del resto de poblaciones no relacionadas con dicho barranco, o no se tomaran las decisiones pertinentes por quien tenía el poder de decisión", así de clara es la jueza respecto a la responsabilidad de los mandos de la Generalitat.
La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Catarroja, con mucha sutileza, deja entrever su deseo de imputar a Mazón, al que en este momento de la instrucción le ofrece que puede declarar voluntariamente. El presidente ha denegado tal ofrecimiento.
Ni declara ni dimite. Mazón se enroca en el cargo consciente de que su aforamiento le resultará más beneficioso que si lo pierde y acaba investigado por la jueza de Catarroja. Porque en el TSJCV los jueces conservadores podrían torcer la balanza a favor de la exoneración del presidente de la Generalitat.
El rigor de la jueza
La jueza se propone averiguar a través de la instrucción "las circunstancias del retraso" en activar la alarma a la población, algo que sucedió a las 20:11 del 29 de octubre de 2024, cuando ya se habían producido decenas de muertes por el desbordamiento de los ríos. "La instrucción habrá de determinar las causas, que hasta el momento no resultan explicables, no solo para los familiares de los fallecidos, sino para esta juez instructora, de por qué no se indicó a la población de que se resguardara subiendo a zonas altas, más allá del doloroso, por su tardanza, e incompleto, por su contenido, mensaje que se ceñía a evitar desplazamientos".
La lealtad de Salomé Pradas
Qué línea de defensa seguirá Salomé Pradas. Fuentes jurídicas indican a Público que hasta que no declare, no se podrá vislumbrar el horizonte judicial de Mazón. La exconsellera podría exculparle, haciendo gala de una lealtad de partido o, por el contrario, plantear que el president le pidió que no autorizara la alarma hasta que él lo ordenara. Si la jueza atisba, tras la declaración de Pradas, cualquier indicio que haga necesaria la declaración de Mazón como investigado no dudará en solicitar la imputación al TSJ, dicen estas fuentes, que destacan el rigor y la prudencia de esta jueza de instrucción.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.