'Gürtel', la gestión de la DANA y el novio de Ayuso: el PP no se libra del cerco judicial
Varios procedimientos judiciales señalan directamente al partido de Núñez Feijóo de presunta corrupción y de grave imprudencia en la gestión de los recursos de protección para la ciudadanía. Además, la presidenta madrileña ha hecho suya la causa por fraude fiscal de su pareja.

Madrid--Actualizado a
El fantasma del caso Gürtel regresa en forma de penúltimo juicio por la trama de corrupción que le costó el Gobierno a Mariano Rajoy. Se está juzgando en la Audiencia Nacional la pieza relativa a las adjudicaciones y mordidas en la localidad madrileña de Arganda cuando gobernó el alcalde del Partido Popular Ginés López, entre 2002 y 2008. Se estima que este regidor obtuvo medio millón de euros de la trama de Correa.
Es el penúltimo juicio de la causa Gürtel y con él regresan los ecos de la corrupción política en mayúsculas, desplegada hace dos décadas en varios ayuntamientos gobernados por el PP que se nutrieron de mordidas de la red de empresas de la trama Gürtel.
El cabecilla de dicha red, Francisco Correa, ha confesado al comienzo de la vista oral, este lunes, que sobornó al alcalde de Arganda a cambio de adjudicaciones públicas, que finalmente ascendieron a 1,2 millones de euros. Por ejemplo, las empresas de Correa organizaron eventos municipales y de promoción turística. Por su parte, el exalcalde de Arganda, acusado de cohecho, prevaricación, malversación y falsedad documental, ha reconocido haber recibido dinero y regalos de la trama.
Además, Francisco Correa ha reconocido su participación como intermediario en el pelotazo de la constructora Martinsa, propiedad de Fernando Martín. Éste ha admitido que abonó 25 millones de euros a la trama de Correa para lograr que el Ayuntamiento de Arganda le favoreciera en un nuevo plan de desarrollo urbanístico de la localidad.
Los tres principales acusados reconocen los hechos. La carta que Francisco Correa ha dirigido a la Fiscalía Anticorrupción con su confesión para lograr una condena menor apunta al exdiputado del PP en la Asamblea de Madrid Benjamín Martín Vasco, encausado también y que obtuvo de Correa una cuantiosa comisión por los 'trabajos' en Arganda.
El PP, condenado por 'Gürtel'
El PP ha sido condenado tres veces por lucrarse de la trama Gürtel. La primera sentencia motivó la moción de censura que sacó a Mariano Rajoy del Gobierno, en junio de 2018. y convirtió a Pedro Sánchez en presidente del Ejecutivo.
El juicio anterior a este sobre Arganda fue el que sentó en el banquillo a Francisco Camps, expresidente de la Generalitat Valenciana, por los contratos con una de las empresas de la trama, Orange Market. Camps resultó absuelto de los delitos de tráfico de influencias y prevaricación, mientras que los cabecillas de Gürtel fueron condenados con hasta dos años y tres meses de cárcel.
La gestión de la DANA
La corrupción política también se atisba en la base de la pésima gestión de la DANA de València que provocó 224 fallecidos en dicha comunidad, muertes que ahora está investigando la jueza del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Catarroja. En concreto, la magistrada Nuria Ruiz Tobarra investiga la presunta comisión de delitos de homicidio y lesiones por imprudencia.
El PP y Vox decidieron en noviembre de 2023, cuando conformaban el gobierno regional, dar marcha atrás en la creación de la Unidad Valenciana de Emergencias (UVE), un organismo que hubiera podido sumar esfuerzos, de haber estado operativo, a los servicios de emergencias autonómicos y estatales para ayudar a las personas afectadas por las inundaciones.
El presidente valenciano, el 'popular' Carlos Mazón, se niega a dimitir por la gestión de la DANA mientras la jueza señala directamente a su exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, por la tardanza en dar la alarma a la población ante las lluvias torrenciales y el desbordamiento de varios ríos.
Delitos fiscales del novio de Ayuso
Los presuntos delitos fiscales del empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, han salido de la esfera privada para situarse en primera línea política por expreso deseo de la dirigente del PP de Madrid. Ayuso ha hecho una causa política de la investigación por dos delitos fiscales de un montante de 350.000 euros y otro delito de falsedad documental que sigue la jueza Inmaculada Iglesias contra su novio.
La magistrada ha ampliado la investigación, abriendo una pieza separada para esclarecer si, además de los presuntos delitos contra la Hacienda Pública y de falsedad documental, existen otros hechos delictivos vinculados al pago de casi medio millón de euros de González Amador a la mujer del presidente de Quirón Prevención.
La Fiscalía considera que dicho pago podría ser una posible comisión encubierta. Hay que recordar que el Grupo Quirón Salud, líder de la sanidad privada en Madrid, para quien trabaja el novio de Ayuso como consultor cuadruplicó los pagos a este a raíz del comienzo de la relación con la presidenta Ayuso, en mayo de 2021. En concreto, en aquel año recibió 1.049.500 euros, casi cuatro veces más que el año anterior (275.273,83 euros).
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.