Hermanos separados y clases en pasillos: caos por el cierre de un colegio medio año después de la DANA
Las familias del CEIP Blasco Ibáñez en Beniparrell denuncian soluciones "insuficientes" y "tardías" frente a las condiciones "horribles" en las que se encuentran más de 130 estudiantes.

Madrid--Actualizado a
El Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Blasco Ibáñez, del municipio valenciano de Beniparrell, permanece cerrado desde hace más de seis meses por la trágica DANA. El desastre meteorológico arrasó los cimientos del edificio al que acudían 131 alumnos. Las inundaciones afectaron al sótano de la escuela y las aulas quedaron inhabitables. Ahora, las familias denuncian una cadena de soluciones "insuficientes" y "tardías" y exigen "recuperar cuanto antes el único centro educativo del municipio valenciano".
Lorena Expósito, madre de dos alumnos del centro afectado, explica a Público la incertidumbre y la "falta de respuestas claras" que han sufrido desde que la escuela cerró. "Al principio, la Conselleria de Educación, −liderada por el popular José Antonio Rovira−, nos dijo que en dos semanas estaría reparado, pero luego empezó a hablar de trámites administrativos y aseguró que tardarían un poco más", informa. Según señala, la Conselleria les prometió que el colegio estaría listo en marzo, "después retrasaron la fecha a abril y ahora ni siquiera tenemos garantías de que abra en septiembre".
Expósito detalla a este medio las medidas que se han adoptado desde el cierre de la escuela. "Los menores estuvieron un mes sin colegio y, a finales de noviembre, los reubicaron en dos centros de la localidad vecina de Silla: los de Infantil al CEIP Virgen de los Desamparados y los de Primaria al CEIP El Pati", explica. Esta separación supuso el primer golpe emocional para los menores, ya que "lo pasaron mal cuando les separaron de sus hermanos y amigos". Además, denuncia que la reubicación ha sobrecargado a los centros receptores: "Los niños de Infantil dan clase en pasillos, en salas de profesores... No tienen espacio, porque esto se planteó como algo provisional para un mes", insiste.
Lorena Expósito, una de las madres afectadas: "No tenemos garantías de que el colegio esté abierto en septiembre de este año"
Tras la reubicación de los alumnos, Expósito indica que se habilitó un servicio de transporte escolar gestionado por la empresa Monbus. Sin embargo, asegura que "esta compañía dio problemas desde el principio". Las familias reclamaban tres autobuses para cubrir adecuadamente el traslado, pero según denuncia la madre afectada, "la Conselleria solo nos facilitó dos". Esto obliga a que uno de los autobuses haga dos trayectos: "Primero recoge a un grupo de niños y luego vuelve a por el resto", señala. Según Expósito, la falta de previsión está provocando la pérdida de horas semanales de clases.
"Un día sí, un día no, el autobús está averiado, no tiene conductor o viene sin monitor", resume la madre afectada. La gota que colmó el vaso, según narra, se produjo el pasado 30 de abril: "El autobús tenía que recoger a los niños a las 15.00 horas. Fue, pero sin monitor, por lo que no les recogió. Allí había un profesor de guardia que se quedó con ellos, solo uno, para todo el ciclo de primaria, es decir, seis clases".
"A las 15.00 horas nos avisaron de que el autobús se iba a retrasar. Todos los padres estábamos esperando en el polideportivo, que es donde deja a los niños, y a las 16.15 horas nos escribe el profesor diciéndonos que, por favor, vayamos a por ellos, que él necesita irse y que los niños están muy nerviosos", cuenta Expósito. "Cuando llegamos, los niños estaban todos llorando porque pensaban que no iban a poder volver a sus casas", dice con voz entrecortada.
Lorena Expósito, una de las madres afectadas: "No sé por qué no se le encoge el corazón al conseller al ver a los niños de Beniparrell"
Las familias denuncian que la situación también está afectando su conciliación laboral. "Abuelos, tíos… ya no sabes de quién tirar porque todos trabajamos y nos tenemos que ir. Nos hemos ayudado entre todos", afirma Expósito. Y a la salud mental de los menores: "Mi hija tiene seis años y está en su primer año de Primaria. Son niños que ya de por sí han vivido cosas muy fuertes, una pandemia y una DANA", comenta. "Con nuestros hijos no juguéis. La situación está siendo horrible", lamenta. A la frustración se suma la impotencia por la falta de una respuesta institucional: "Cualquier persona que tenga hijos y vea la situación en la que se encuentran los niños de Beniparrell, yo creo que se le tiene que encoger el corazón. No sé por qué al conseller no se le encoge nada".
Servicios "mínimos" y "lejos de lo prometido"
La presidenta de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del CEIP Blasco Ibáñez, Elisabeth García, en declaraciones a Público, señala a la Conselleria de Educación como principal responsable del retraso en la reapertura del centro.
García afirma que los trabajos llevados a cabo por la empresa TRAGSA, dependiente de la Conselleria y encargada de la reconstrucción, "han sido mínimos y están lejos de lo prometido". "Solo están haciendo trabajos en el exterior. Han hecho el muro exterior, han puesto gravilla en el patio, han saneado un poquitín algunas grietas. Están cambiando baldosas que estaban rotas, pero falta acabar los baños exteriores, el tema de jardines, patios y tampoco han venido a cambiar la caldera", cuenta.
Según García, el sótano del centro escolar es la parte más afectada por la DANA. "Hay calzas que no están como toca, las vigas se han desconchado", explica. "El 11 de febrero se hicieron unas catas del subsuelo, pero la máquina que vino no podía acceder al sótano, por lo tanto, las hicieron fuera". Mes y medio después, asegura, las familias fueron informadas de que aquellas catas no eran concluyentes y que sería necesario realizar nuevas pruebas. "Sin embargo, hasta la fecha, no se han realizado más catas", informa García.
Elisabeth García, presidenta del AMPA del CEIP Blasco Ibáñez: "Ante la falta de alternativas, el plan B que proponemos son los barracones"
La presidenta de la asociación critica también los plazos de ejecución de las obras: "Se tiraron 40 días para hacer el muro exterior, que tendrá seis o siete metros". Además, denuncia el estado de las aulas, que, aunque no han sufrido daños estructurales directos, asegura que no están en condiciones de uso: "Está todo lleno de humedad, polvo y suciedad. Las aulas no están listas para que entren los niños conforme acaben las obras".
García también plantea que, ante la falta de un plan alternativo viable, una opción que se podría considerar son las aulas prefabricadas (barracones), una medida que se ha utilizado en otras localidades cercanas. Menciona que en Paiporta hay varios barracones en uso, aunque también algunos de ellos están en espera de ser acondicionados o terminados. García reconoce que esta alternativa tampoco asegura nada, ya que "un colegio de Paiporta licitó los barracones en abril y aún no se han colocado". Además, recuerda otro colegio que se encuentran en una situación similar a la de Beniparrell, como el caso del CEIP Vil·la Romana de Catarroja, donde las familias también exigen a la Conselleria la finalización de las obras del centro.
La Conselleria justifica el retraso de la apertura
Salvador Masaroca, alcalde de Beniparrell, afirma a Público que "el Ayuntamiento está actuando con responsabilidad, teniendo como prioridad el bienestar del centro". Masaroca asegura que los representantes de la Conselleria de Educación y de TRAGSA visitaron el centro y comenzaron las obras, pero denuncia la falta de avances.
Asimismo, señala que la administración está dispuesta a asumir tareas de acondicionamiento como trabajos de pintura, limpieza general o la reposición de inmobiliario. Sin embargo, advierte de que cualquier actuación mayor, como la instalación de barracones en caso de que no se finalicen las obras a tiempo, dependería de la Conselleria de Educación, que tendría que licitarlas. Reconoce que este proceso burocrático puede demorar varios meses: "Obviamente, en septiembre el centro no estaría abierto". Aunque está convencido de que "el plan B no hará falta".
La Conselleria de Educación justifica el retraso de la reapertura con criterios de seguridad estructural y técnica
Por su parte, la Conselleria de Educación ha asegurado este lunes que desde el 24 de febrero se están llevando a cabo trabajos en el exterior del centro, incluyendo la reparación del muro perimetral y asentamientos estructurales. Asimismo, subraya que el colegio fue "gravemente afectado por la riada" y que "era imprescindible disponer de informes técnicos que garantizaran la seguridad del acceso al interior", lo que ha condicionado los plazos de actuación. En este sentido, justifica los retrasos y remarca que los pasos dados responden a criterios de seguridad estructural y técnica.
Respecto a la situación del transporte escolar, el departamento afirma que ha exigido a la empresa Monbus que cumpla con lo establecido en el contrato de emergencia y restituya el servicio de manera adecuada. Además, afirma que "se sigue trabajando para que el servicio se desarrolle con normalidad". Por su parte, fuentes de TRAGSA aseguran a Público que los trabajos en el colegio "se están llevando a cabo con total normalidad, estando prevista su finalización durante mayo".
Público también se ha puesto en contacto con la Conselleria de Educación, con la dirección del CEIP Blasco Ibáñez y con Monbus pero no ha recibido respuesta.
Las familias insisten en la falta de transparencia, la lentitud de las actuaciones y la ausencia de soluciones reales por parte de las administraciones. Sin embargo, aseguran que continuarán luchando por lo que consideran "un derecho a una educación digna y de calidad". Esta lucha se materializará en una movilización prevista para el próximo 15 de mayo. "Han pasado seis meses, no hay un plan de obra, no tenemos un plan B, el año que viene está al llegar y vamos a volver a estar en la misma situación. Estamos cansados", denuncian.
*Este artículo se ha modificado para añadir el testimonio de una de las compañías citadas.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.