Las izquierdas apretarán a Sánchez para evitar que esconda el rearme detrás del gran apagón
Tras la comparecencia del presidente este miércoles en el Congreso, las formaciones de izquierdas utilizarán parte de su intervención en pedirle explicaciones por el gasto militar.
Podemos considera el rearme por el que ha apostado el Gobierno como "el movimiento que determina la legislatura" y no quiere perder la oportunidad de elevar la presión sobre Sánchez en la Cámara Baja.

Madrid-
El 22 de abril, Pedro Sánchez anunció el plan del Gobierno para alcanzar el 2% del PIB en gasto militar en 2025. 10.471 millones de euros divididos en varias partidas. El Ejecutivo ha remarcado que el paquete potencia sobre todo la inversión en "nuevas capacidades de telecomunicaciones y ciberseguridad", pero hasta un 19% se dedicará a comprar o fabricar nuevos equipos de defensa y disuasión. Las izquierdas del Congreso mostraron su oposición rotunda y el rearme acordado en Consejo de Ministros dominó la conversación pública durante unos días, hasta que el gran apagón del lunes 28 de abril sorprendió a todo el país.
Todas las fuentes consultadas coinciden en la importancia de que la parte de la comparecencia de este miércoles del presidente del Gobierno sobre el apagón —del que todavía se desconocen las causas— sirva para hacer extensible a la ciudadanía cuando menos los datos que el Ejecutivo sí conoce y, además, para "exigir responsabilidades tanto políticas, como de la empresa privada", tal y como ha enfatizado Àgueda Micó, portavoz de Compromís en el grupo parlamentario de Sumar.
Pero existe una cierta sensación entre las izquierdas de que Sánchez pueda jugar sus cartas de tal manera que el peso de la jornada recaiga en el apagón, relegando a un segundo plano el aumento del gasto militar, y no quieren que se pierda de vista que la comparecencia, tal y como refleja el orden del día del Pleno, versa sobre ambos temas.
Fuentes de Podemos son muy claras en ese sentido. "Para nosotros", explican, "el aumento del gasto militar es el movimiento del Gobierno que determina la legislatura". Los morados han llegado a calificar al Ejecutivo como "el Gobierno de la guerra". Por tanto, ni se plantean dejar pasar la oportunidad de elevar la presión en el Congreso este miércoles. Al ser el partido más grande del Grupo Mixto, los de Ione Belarra dispondrán de un tiempo suficiente como para poder percutir en cuanto al rearme sin dejar de lado el fallo eléctrico de la semana pasada.
Pero también el BNG, que solo tiene un diputado en el Congreso, invertirá aproximadamente la mitad del poco tiempo que tendrá Néstor Rego en tribuna para ahondar en el rearme. Recuerdan, por otra parte, que ellos ya forzaron un debate en el Congreso sobre el aumento del gasto militar, si bien es cierto que fue antes de que Sánchez hiciera público el plan.
Esquerra Republicana de Catalunya desliza una idea, también en conversación con este medio. "La clave", explican, "está en que Sánchez justifique dónde es mejor destinar los recursos públicos: a evitar que ocurran cosas como la del pasado lunes o a armas". Por ese flanco aprietan los de Gabriel Rufián. EH Bildu, por su parte, también dividirá su intervención entre la crisis eléctrica y el aumento del gasto en defensa. Será la portavoz de los abertzales, Mertxe Aizpurua, la encargada de hacerlo.
Incluso fuentes de Sumar confirman que Verónica Martínez Barbero hará menciones al gasto militar. Todas las izquierdas en su conjunto desaprueban los casi 10.500 millones que va a invertir el Gobierno en el rearme y algunas de ellas con más vehemencia que otras han dejado claro en los últimos días que el giro estratégico del Gobierno marca un antes y un después. Es el caso de Podemos o de algunos de los partidos integrados en el grupo de Sumar, como Izquierda Unida.
Con todo, es cierto que el aumento a 2% del PIB del gasto militar es un compromiso que adquirió el Mariano Rajoy cuando estaba en el Gobierno, aunque Sánchez no tenía ninguna obligación de efectuar ese incremento este mismo año, algo que los aliados parlamentarios a la izquierda no entienden y ven como un síntoma de un cambio de estrategia internacional.
El Gobierno, consciente de las diferencias con sus aliados
En cualquier caso, desde Moncloa deslizan, según las fuentes consultadas, que es bastante probable que Sánchez realice algún anuncio relacionado con el reforzamiento del sistema eléctrico. El presidente del Gobierno pondrá el foco en la rápida recuperación del suministro, especialmente en comparación con apagones similares ocurridos en otros países.
Sobre las causas concretas del apagón, en el entorno de Sánchez apuntan que explicarán todas las novedades que tengan en el momento de iniciarse la comparecencia. Se apurará hasta el último momento para recoger los datos que se puedan obtener durante este martes.
"El apagón también es una vulnerabilidad que combatir", explican fuentes gubernamentales. Por tanto, consideran que ambos temas, el aumento del gasto en defensa y el apagón, están relacionados. Y así lo hilará el presidente del Gobierno durante su intervención. De hecho, la hipótesis del ciberataque todavía no está descartada, tal y como afirmó este martes el ministro para la Transformación Digital Óscar López. El Consejo de Ministros aprobó precisamente un reforzamiento en ciberseguridad y ciberdefensa con una inversión de 1.157 millones de euros.
"Vamos a dar todas las explicaciones necesarias. Creemos que esta semana estamos en condiciones de explicarlo mejor", señalan fuentes de Moncloa. En todo caso, en el Gobierno insisten en que el proceso es complejo y largo. Alegan que la UE establece para investigaciones de este tipo un horizonte temporal de tres a seis meses. Su intención es acortar esos plazos.
Respecto al plan sobre defensa en Moncloa son conscientes de las diferencias con sus aliados. Pero insisten en que se trata de cumplir con un compromiso ineludible. Sánchez pondrá en valor el europeísmo como intento de buscar un nexo de unión entre las diferentes fuerzas políticas, tal y como ha venido haciendo en sus intervenciones durante los últimos meses.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.